miércoles, 31 de mayo de 2017

LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO: INTERROGANTES

LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
 
CUESTIONARIO QUE DEBE SER RESUELTO SEGUN EL AVANCE DE LA ASIGNATURA

A. LAS ARTES

1. Explique el alcance de las artes.
2. Qué formas de conocimiento usan las artes?
3. De qué manera interviene el conocimiento personal y compartido en las artes?
4. Explique en qué consiste la valoración crítica, mera opinión o juicio fundado, de las artes?
5. Las preguntas de conocimiento en las artes, cómo se formulan?
6. Métodos: la diversidad y la subjetividad, en qué consiste?
7. Los métodos en las artes, cuáles las características comúnes?
8. Los métodos en las artes, en qué consiste lo general y lo particular?
9. El desarrollo en las artes, cómo se manifiesta la tradición y el talento individual?
10. Explique en qué consiste las artes y las afirmaciones de conocimiento?
11. Cómo se relaciona las artes y la propaganda?
12. Cómo se adopta las perspectivas críticas?
13. Enlista las cuatro perspectivas críticas en el arte, luego, en qué consiste la evaluación de la obra de arte:
a) haciendo énfasis en el artista
b) haciendo énfasis en la obra de arte misma
c) haciendo énfasis en el público
d) haciendo énfasis en el contexto de la sociedad o el mundo natural
14. Explique en qué consiste la tarea de los críticos y la evaluación?
15. Cómo se relaciona las artes y la ética?
16. Explique la urgencia de las artes como área de conocimiento

B. LA ÉTICA

1. De qué trata la ética?
2. El conocimiento compartido y la comunidad de conocimiento de la ética, explique.
3. Según la ética, en qué consiste los niveles de generalidad? explique cada una de ellas:
a) La metaética
b) La ética normativa
c) La ética aplicada
4. En qué consiste el dilema ético?
5. Explique las perspectivas críticas teóricas en la ética normativa:
a) El agente moral y las intenciones
b) En la elección en sí, y en las normas morales de lo correcto y lo incorrecto
c) En el efecto sobre otros y las consecuencias de la decisión
d) En el código moral de la sociedad circundante
6. Explique los métodos de la ética
7. Explique en qué consiste la ética y las controversias?
8. Explique la finalidad de la ética y la responsabilidad

C. LA HISTORIA

1. Explique de qué trata la historia? (cuatro aspectos)
2. Explique las formas de conocimiento y los métodos de historia (siete aspectos)
3. En qué se constituyen las perspectivas y los hechos?
4. Explique los controles de la veracidad
5. Explique los historiadores, las perspectivas y los hchos históricos
6. En qué consiste las perpectivas y el pensamiento posmoderno?
7. Cómo se concibe la historia: perspectivas y patrones de interpretación?
8. En qué consiste la historia y el conocimiento personal?

D. LAS CIENCIAS HUMANAS

1. Qué estudian las ciencias humanas?
2. En qué consiste el estudio de los seres humanos?
3. Complejidades y desafíos de las ciencias humanas
4. Explique los conceptos: fiabilidad, validez, generalizabilidad
5. En qué consiste la construcción de métodos adecuados?
6. En qué consiste aprender a aprender?
7. La antropología cultural: su desarrollo como ciencia humana, explique
8. La antropología cultural: métodos de estudio, explique
9. La psicología: su desarrollo como ciencia humana, explique
10. El conductismo y la psicología cognitiva: teorías, explique
11. Métodos y metáforas, explique
12. Método: los experimentos en psicología
a) El experimento y el efecto Hawthorne
b) Milgram y Zimbardo: dos experimentos famosos
13. Los experimentos de la psicología cognitiva, explique
14. Método: cuestionarios, explique
15. Economía, explique en qué consiste?
16. Explique los supuestos económicos
17. Explique los modelos económicos
18. En qué consiste el simbolismo y valor en la economía?
19. La puesta a prueba de los modelos económicos
20. Perspectivas teóricas económicas
21. Pobreza: conceptos y medidas, explique
22. El conocimiento sobre los seres humanos, explique

E. LAS CIENCIAS NATURALES

1. Alcance y métodos, explique
2. El conocimiento del mundo natural: patrones generales
3. Escalas de conocimiento
4. Las ciencias naturales y la religión, explique
5. El conocimiento compartido en las ciencias naturales
6. La diversidad de los científicos, explique
7. Métodos: las formas de conocimiento en las ciencias naturales (tres aspectos) explique
8. El lenguaje científico y el público general, explique
9. Métodos: la naturaleza colectiva de la ciencia, explique
10. En qué consiste las publicaciones revisadas por pares?
11. Explique la difusión de trabajos en sitios web de prepublicación
12. Un cambio de modelo: el acceso libre, explique
13. Ética: el fraude científico, explique
14. La pseudociencia, explique
15. La ciencia en acción: neutrinos más rápidos que la luz, en qué consiste?
16. La ciencia en acción: celebrando el bosón de Higgs, explique en qué consiste?
17. Métodos: las teorías científicas, explique
18. Teorías cambiantes, en qué consiste?
19. La ciencia en acción: la teoría del caos, explique
20. Pensar en sistemas: la red de la vida, en qué consiste?
21. Modelos, explique
22. La predicción científica, en qué consiste?
23. Ciencia y sociedad: conocimiento compartido, implicaciones compartidas y personales, explique (cuatro preguntas)

F. LAS MATEMÁTICAS

1. Qué estudian las matemáticas?
2. La matemática como estudio de patrones, explique
3. Las matemáticas y el mundo real, explique
4. Matemática pura y aplicada, en qué consiste?
5. Métodos: el conocimiento compartido, explique
6. Formas de conocimiento, explique (cuatro aspectos)
7.  Las definiciones y el cumplimiento de las reglas, explique
8. Los axiomas de Euclides, nociones comunes, postulados
9. Axiomas alternativos, sistemas alternativos, explique
10. La verdad matemática, en qué consiste?
11. Métodos: la demostración y la revisión por pares, explique
12. Las matemáticas en acción: el último teorema de Fermat, explique
13. Métodos: la revisión por pares, explique
14. El desarrollo en el tiempo, en qué consiste?
15. Grietas en los cimientos: las contradicciones, explique
16. En qué consiste el teorema de la incompletitud?
17. Las matemáticas en el contexto social, explique (universales o culturales)
18. El predominio cultural de las matemáticas "occidentales", explique
19. Las actitudes sociales hacia las matemáticas, explique

G. EL CONOCIMIENTO INDÍGENA



1. Qué significa ser indígena?
2. En qué consiste el conocimiento indígena? explique
a) Específico de una cultura
b) Local, específico de un contexto
c) No formal y transmitido oralmente
d) Holístico
e) Dinámico y adaptativo, estrechamente ligado a la supervivencia
3. Conocimiento indígena y "occidental": métodos, explique
4. Escalas del conocimiento: las ciencias naturales y el conocimiento tradicional, explique
5. Conocimiento ecológico tradicional, explique
6. Desarrollo histórico: colonialismo, globalización, explique
7. Exactitud y respeto: principios orientadores, explique
8. Preguntas de conocimiento, explique ( cinco aspectos)
9. El conocimiento indígena, explique

H. EL CONOCIMIENTO RELIGIOSO

1. Las comunidades religiosas y los métodos para compartir conocimiento, explique
2. Afirmaciones de conocimiento, explique
3. Métodos de justificación: la fe, explique
4. Otras justificaciones, explique
5. Agnosticismo y ateísmo, en qué consiste?
6. Las perspectivas religiosas, explique


viernes, 26 de mayo de 2017

¿QUÉ ES EL ARTE?

DECÁLOGO DEL MAL ENSAYO



DECÁLOGO DEL MAL ENSAYO
Diez errores metodológicos típicos en los ensayos

Supongo que a ustedes también les ocurre que cuando uno corrige ensayos, sean buenos o malos, no podemos dejar de pensar en cómo orientar a nuestros alumnos, al menos en la metodología o enfoque general de lo que es un ensayo. Eso me ocurre tanto cuando me frustro frente a un ensayo malo como cuando me alegro por un ensayo logrado. Pues bien, como resultado de eso, yo tengo mi propio decálogo. (Como todo decálogo, ha sido convenientemente forzado para que sean 10 cuando en realidad son 13 o 14 !!).
Pero, como a su vez suena un poco aburrido formularlo como indicaciones constructivas - se han escrito tantas ¡! - he querido ver si puedo lograr mejor audiencia con un listado por vía negativa. Por cierto que, hablar de los defectos es también una forma de hablar sobre lo más adecuado. Aquí van los "diez pecados capitales" del ensayo. A ver qué les parece. Amplíen este decálogo con los "aportes" de vuestra cosecha.
Espero sirva como un pretexto para hablar de cómo orientar a nuestros alumnos en este tipo de trabajos.
Aquí van.


1 - Luego de una rápida lectura del título prescripto, exponer en el ensayo lo que vieron en el curso cuando se habló sobre algunas de las palabras claves que aparecen en el título. Todo ello sin detenerse a comprender, analizar y trabajar los problemas de conocimiento que aparecen en el mismo.

2 - Trabajar atomísticamente a partir de definiciones de las principales palabras del título sin atender al significado global de las frases y preguntas del mismo. Sin plantearse cuáles son los problemas de conocimiento involucrados.

3 - Que todo el ensayo tenga un tono expositivo y libresco, en vez de reflexivo y argumentativo. Es decir, mostrar erudición pero no reflexión.

4 - No comenzar con una introducción; sino simplemente "empezar" (intempestivamente).

4 bis - Presentar como introducción lo que no es realmente una introducción
(Me gustaría conversar sobre: ¿Qué es una introducción?)

5 - Usar como base un apoyo bibliográfico no específico. Por ej. Tomar la definición de "razón", de "percepción" o de "paradigma" del diccionario de la academia o de una enciclopedia de divulgación de nivel elemental. ( Aclaro que soy un admirador del Diccionario de la RAE, pero: zapatero a tus zapatos ...)

6 - Usar conectivas inferenciales con liviandad. Por ejemplo: "por lo tanto", cuando lo que sigue no se deriva de lo anterior.

7 - No manejar ejemplos o usar ejemplos sin analizar o usar sólo los ejemplos más "trillados" (Tierra plana, Hitler y el aborto)

8 - Que la conclusión simplemente repita la idea de la introducción sin haber tratado de demostrarlo.

9 - No hablar explícitamente de al menos tres áreas de conocimiento y de al menos tres de las formas de conocimiento.

10 - Citar de la web simplemente por el url, sin explicitar: nombre del artículo, autor y nombre del site.
Nunca es buena una técnica de trabajo que pierde el rastro de la fuente y del autor.

10 bis - Cita sin referencia bibliográfica adecuada.

Arte...

http://culturacolectiva.com/la-brutal-diferencia-entre-ser-frida-kahlo-o-basquiat/

miércoles, 10 de mayo de 2017

EJEMPLOS DE ENSAYOS

 PROGRAMA DEL DIPLOMA
Teoría del Conocimiento
Ejemplos de ensayos evaluados
ORGANIZACIÓN DEL BAC H I L L E R A T O INTERNACIONAL
Primeros exámenes en 2001
Este documento es la versión española del documento publicado en inglés ennoviembre de 2002 con el título
Diploma Programme Theory of KnowledgeTeacher Support Material: Assessment Exemplars
El uso del género masculino en esta publicación no tiene un propósitodiscriminatorio y se justifica únicamente como medio para hacer el texto másfluido.Se pretende que el español utilizado sea comprensible por todos los hablantesde esta lengua y no refleje una variante particular o regional de la misma.El departamento de traducción de la Organización del Bachillerato Internacionalagradecerá los comentarios de los lectores sobre la versión española. Para hacerlosllegar, tenga a bien dirigirse al departamento de traducción por correo electrónico(translation@ibo.org), mencionando la referencia
Feedback-Spa
.
La Organización del Bachillerato Internacional desea expresar suagradecimiento a los profesores y examinadores del BI que han colaborado enla elaboración de este documento.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2002Organisation du Baccalauréat InternationalRoute des Morillons 151218 Grand-SaconnexGinebra, SUIZA
Índice
Introducción 1Ejemplos de ensayos evaluados
Ensayo 1 ¿Son ensombrecidas las verdades por loslenguajes…Ensayo 2 ¿Hasta qué punto las emociones…?Ensayo 3 Verdad es aquello a lo que finalmente lacomunidad...Ensayo 4 Verdad es aquello a lo que finalmente lacomunidad…Ensayo 5 ¿Son ensombrecidas las verdades por loslenguajes…Ensayo 6 Verdad es aquello a lo que finalmente lacomunidad...

Ensayo 7 “Una creencia es aquello que aceptamos comoverdad”Ensayo 8
Considere el antiguo precepto: “Conócete a ti mismo”. ¿En qué medida…
Introducción
Finalidad de este documento
En septiembre de 1999 se publicó una versión ampliamente revisada de la guíade Teoría delConocimiento en la que se incluía un esquema de calificación radicalmentedistinto basado en doscomponentes, una presentación oral evaluada internamente y un ensayoevaluado externamente. Losprimeros alumnos evaluados a partir de este nuevo esquema de evaluaciónterminaron sus cursos depreparación para el Diploma en mayo o en noviembre de 2001. Todas las partes implicadas tienen que conocer y comprender perfectamente elproceso de evaluación.Los ensayos y comentarios presentados en este documento tienen justamentela finalidad de clarificara través del ejemplo cómo funcionan en la práctica los criterios de evaluaciónpara este componente.Los ensayos pertenecen a las convocatorias de mayo o noviembre de 2001. Loscomentarios son elresultado de reuniones convocadas al efecto entre examinadores con muchaexperiencia como tales yposteriores discusiones a través del correo electrónico. El proyecto se retrasócuando hubo queposponer dos reuniones en Montreal como consecuencia de los acontecimientosdel 11 de septiembrede 2001 en los Estados Unidos.
Criterios para la selección del material
Nuestro propósito era publicar simultáneamente en inglés, francés y españoluna serie de ejemplos deensayos evaluados, incluyendo en cada serie al menos un ensayo querepresentara cada calificación.Asimismo, intentamos incluir en las tres versiones más de un ensayo con lacalificación más alta (A)porque queríamos evitar la noción de un “modelo” de ensayo excelente. Larazón por la que los ensayosy comentarios son distintos en cada uno de los idiomas es porque erainapropiado traducir los trabajosde los alumnos.Las cinco calificaciones del nivel de logro en TdC, en relación con las bandas decalificación establecidas en mayo de 2002, son las siguientes:
A
Excelente 32 – 40 puntos
B
Bueno 27 – 31 puntos
C
Satisfactorio 20 – 26 puntos
D
Mediocre 14 – 19 puntos
E
Elemental 10 – 13 puntos
Presentación del material
Se ha realizado una transcripción de los ensayos con el fin de uniformar suformato, pero se han

respetado lo más posible la ortografía, puntuación y material bibliográficooriginales.
Ejemplos de ensayosevaluados
Ensayo 1
¿Son ensombrecidas las verdades por los lenguajes con que las expresamos?
El lenguaje es un sistema al cual estamos tan acostumbrados, que lo utilizamos y entendemos deforma inmediata sin necesidad de mayor reflexión. En cualquier instante podemos formular unaoración y entender sin mayor dificultad lo que alguien nos dice. Rara vez nos detenemos a analizar hasta qué punto llega la complejidad del lenguaje y la importancia del papel que juega sobre el
5

conocimiento humano. Todo lo que se considera conocimiento, lo que el hombre toma comoverdadero, no puede ser expresado ni estructurado fuera del sistema lingüístico. Bajo estascondiciones, cabe hacerse la pregunta ¿son ensombrecidas las verdades por los lenguajes con quelas expresamos? Para sustentar esta hipótesis, debe hacerse una análisis de cómo el lenguaje llega adeterminar nuestro concepto de realidad, nuestra forma de conocimiento. Para encontrar una
10

respuesta a esta incógnita, es necesario analizar el papel que juega el lenguaje en los diferentestipos de conocimiento que puede llegar a tener el hombre, conocimiento práctico, emocional,matemático, científico y humanístico, para enseguida examinar cómo puede determinar y limitar aquello que tomamos como verdadero en cada una de estas ramas de la sabiduría de la humanidad.En el conocimiento práctico que nos permite vivir el día a día, la manera como describamos un
15

hecho y como lo interprete nuestro interlocutor puede determinar la verdad que se tiene sobre unacontecimiento. Supongamos que después de un espectáculo de circo, Juan le relata la experienciaa Pedro y le dice - “fue un espectáculo muy bonito!”. Es muy posible que Pedro crea que es enrealidad una función de maravilla. Sin embargo el valor que le dan nuestros dos individuos a la palabra “bonito” puede ser distinto: puede que para Juan “bonito” sea sinónimo de “estuvo bien” y
20

que para Pedro sea sinónimo de “impresionante”. En consecuencia, los dos personajes tendríanuna verdad distinta sobre un mismo hecho: está determinada por el lenguaje, su expresión y suinterpretación.En el conocimiento emocional, como lo es la estética, el lenguaje determina en gran medida einclusive oscurece las verdades. Un individuo sólo puede llegar a conocer perfectamente sus
25

 propias emociones, únicamente sobre ellas tiene un conocimiento verdadero. Son verdadesrelativas a cada sujeto. Por otro lado, sólo podemos llegar a conocer las emociones de los demássegún la descripción que se nos da de estas, es decir, en forma de lenguaje. Ante esta situacióncabe preguntarse ¿podemos describir completamente un sentimiento?. Creo que todo el mundodudaría bastante en afirmar que sí es posible. Todos nuestros sentimientos tienen, sin duda, una
30

 palabra correspondiente, rabia, tristeza, decepción, etc. ¿Pero cómo podemos estar seguros quetodos sentimos la rabia o la tristeza exactamente igual? No es posible saberlo. Según esto, ellenguaje limita a unas pocas palabras las sensaciones humanas y haciendo esto, puede ser, quedesvíe lo expresado de la realidad vivida. En este tipo de conocimiento el lenguaje no puedeexpresar la verdad de una situación, resulta limitado y ambiguo.
35

Las verdades del conocimiento matemático son el ejemplo clásico de una verdad universal; nadie puede cuestionar, en sano juicio, que 2+2 = 4. Estas verdades evidentes e innegables son clásicasdel conocimiento matemático y lógico, se trata de verdades de coherencia, es decir, proposicionesque mediante la razón y el método deductivo aceptamos como verdaderas. En este tipo deconocimiento, el lenguaje no determina, de ninguna manera, aquello que tomamos como
40

verdadero: tratándose de sistemas cerrados, estructurados a partir de axiomas, las verdades sólodependen de su coherencia dentro del sistema, basta con que no sean contradictorias. Estossistemas pueden considerarse como otros tipos de lenguaje, que representan operaciones mentalesdel hombre, al “traducirlos” al lenguaje cotidiano una proposición verdadera no se ve alterada, suveracidad no radica en, ni depende de la forma como es expresada. Por ejemplo 3+4 =7 no deja de

Criterio B: Calidad del análisis:

8
/
10
Se aprecia un nivel excelente de reflexión crítica y la discusión esbastante detallada. Han sido identificadas muchas contra-afirmaciones o contra-argumentos (18-20, 30-31, 35-36, 47-48, 54-57,58-59, 84-89, 104-107), se reconocen implicaciones (69-71, 77-83,102-104), y ambos están siendo constantemente evaluados. Sinembargo, hay algunas generalizaciones en extremo cuestionables (5-6, 29-30, 38-40, 59-60) y afirmaciones no fundamentadas (23, 24-25).Además, en ocasiones la discusión es algo superficial o ingenua; porejemplo, la afirmación de que sólo podemos conocer las emocionesde los demás según la descripción que se nos da de éstas (26-27) notiene en cuenta las posibilidades ofrecidas por otras expresionescomo el lenguaje corporal, la danza, la poesía o la plástica, y eltratamiento de las matemáticas como lenguaje (43-46) es algo trivial.Por estas razones se estima justo quereciba un 8 en este criterio, a pesar de los muchos y buenos aciertos.
Criterio C: Amplitud y relaciones:
5/

5
El ensayo compara de manera eficaz las matemáticas y las cienciasnaturales, a través de dos Formas de Conocer (la razón versus lapercepción) y algunas importantes pruebas de verdad(correspondencia Versus coherencia) que se utilizan para establecerla verdad en ambos campos (37-38 y 51-53, respectivamente). Seestablece una relación entre las dos, además, a través de unadiscusión acerca de cómo las ciencias naturales emplean lasmatemáticas para reducir la ambigüedad (86-89). Se trazan unasconexiones eficaces entre el lenguaje y la emoción (26-27), y entre ellenguaje y las ciencias humanas (91-94). Las ciencias naturales secomparan con las humanas en lo que se refiere al lenguaje (90-91). Elconocimiento emocional es comparado con el conocimientomatemático a través de la objetividad y la subjetividad (26 y 36). Lasmenciones a las artes (23) y la historia (59) no son apropiadas perono se bajó la nota por ello considerando la calidad de las conexiones yrelaciones descritas anteriormente.
Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica

:
4/ 5
La estructura del ensayo es clara y ha sido fortalecida con la inclusiónen la introducción de su estrategia de desarrollo (6-13). El argumentose ha desarrollado de manera lógica, y lleva a una conclusión eficazque refleja los puntos principales del cuerpo del trabajo (95-107). Unacontradicción de índole menor se encuentra en la conclusión cuandoson incluidas las verdades matemáticas en aquellas que dependendel lenguaje (96-98), habiendo afirmado justamente lo contrarioanteriormente (38-40, 45-46). Se aprecian algunas deficiencias en laclaridad, por ejemplo la verdad, uno de los términos centrales deltítulo, se utiliza de manera imprecisa en ocasiones (15, 21, 97, 101).El lenguaje, otro término central, no ha sido definido formalmente enningún momento lo que, junto con un uso algo laxo del concepto desistema y un ejemplo débil (3+7=7 no deja de ser verdad si es leídoen voz alta, (44-45) da lugar a una explicación poco clara de cómo la matemática podría ser considerada un lenguaje “representandooperaciones mentales del hombre” (40-44).
Criterio E: Ejemplos:
4/ 5
Se utilizan ejemplos provenientes de fuentes diversas de maneraexcelente para clarificar e ilustrar ideas abstractas (98-104, 30, 36 y44, 49-51, 61-63, 67-69, 100-101). El ejemplo hipotético acerca de latribu lejana (85-91), sin embargo, intenta avanzar el argumento perolo logra de manera frágil. Existen muchos ejemplos reales y concretosque podrían haber sido utilizados de manera más eficaz para ilustraresta misma idea, demostrando a la vez una consciencia de ladiversidad cultural, punto no logrado en este caso.
Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad:
3+2/ 5
No se detectaron inexactitudes factuales. A pesar de que se refiere ala hipótesis de Sapir-Whorf de manera detallada (71-83), hay razónpara presumir que el alumno no conocía la literatura sobre ésteúltimo, por lo que no hay razón para bajarle la nota.
Puntuación total obtenida:
36/ 40
Ensayo 2
¿Hasta qué punto las emociones deben ser consideradas como un aspectoimportante de nuestros juicios éticos y estéticos?
Pedro estudia Filosofía en la Universidad Católica. Ha olvidado, que esa tarde debe exponer, enclase, un trabajo de análisis. Camino a su empleo escucha una conversación entre dos mujeres.Una de ellas, alterada, se queja del novio de su hija, que roba el auto de sus papás, para sacarla a pasear. La hija no cree que está mal, es una travesura y con ella el joven le demuestra su amor.
5
Pedro medita acerca de lo que ha escuchado: “¿Puede

el amor impedir el reconocimiento de lo queestá bien o mal?, ¿Por qué los sentimientos actúan con tal fuerza en la vida de las personas?”. Mástarde, escucha a un joven artista dirigiéndose a una escultura: “Eres la figura más preciosa que hecreado, tu sonrisa me causa gozo, pero tu mirada me da miedo; eres una auténtica obra de arte”.Los comentarios del muchacho hacen reflexionar a Pedro: ¿Qué valor tienen esos juicios?,
10

¿Cuánto influyeron los sentimientos en ellos?. Se da cuenta de que estos interrogantes puedenservirle en su exposición.“Los hombres”, piensa Pedro, “podemos emitir juicios acerca de la belleza y de la moral, entreotros. Pero, ¿son, estos juicios, independientes de las emociones, o hemos de permitir que éstasintervengan en ellos?”. En su oficina, anota las inquietudes que le han surgido y, sin dejar de
15

trabajar, piensa en las posibles respuestas a las mismas. Los conocimientos que tiene deFilosofía, le ayudan a definir, primero, los juicios éticos. Son valoraciones morales sobre los actoshumanos. No de aquellos actos naturales y necesarios, como dormir, comer, sino de los que serealizan libre y conscientemente. No es posible emitir juicios éticos sobre la conducta animal. Por ejemplo, respecto a que la pantera devore a especies más pequeñas. No importa cuánta repulsión nos
20
cause

esta escena. Los juicios estéticos, en cambio, son valoraciones que hace el hombre, sobre la belleza y la experiencia de lo bello. Las emociones, por su parte, son estados afectivos intensos ymomentáneos, causados por algo que conocemos y que producen una modificación orgánica. Por la ira, por ejemplo, cambiamos la expresión del rostro y el tono de voz.En una revista, Pedro encuentra un artículo que analiza las teorías de Hume y Kant, acerca del
25

fundamento de la ética. Por un lado, Hume defiende que la ética se basa en las emociones,concretamente, en sentimientos de simpatía hacia distintas cosas. Por ejemplo, la venganza estaría justificada, si con ella se alivia el odio y el rencor entre los hombres.
1

Por otro lado, Kant sustentaque la ética se fundamenta en el deber y es independiente de los intereses humanos. Por ejemplo,un niño debe portarse bien siempre, sin importar si con ello recibe algo.
2
Pedro reflexiona sobre las
30
dos posturas: “¿Es que las emociones juzgan nuestros juicios éticos o éstos no tienen nada quever con ellas?”. Una compañera de trabajo le comenta acerca de la película,
 El Señor de los Caballos
. El protagonista, un entrenador de caballos, se enamora de una mujer casada. El espectador  puede justificar la traición de la dama, por las emociones que en él despiertan la belleza y bondad del personaje masculino. Pedro deduce que, aunque los juicios éticos no pueden basarse solamente en
35

las emociones, como afirma Hume, muchas veces las emociones tienden a modificarlos.En el periódico, Pedro encuentra esta tira cómica:
(La tira cómica, extraída de una fuente desconocida, incluida en el ensayo del alumno, no puede reproducirse aquí debido al copyright. El contenido es aproximadamente como sigue:)Un niño pregunta: ¿Cómo se sabe si alguien es moral? ¿Por cómo secomporta o por lo que hay en su corazón?Su amigo contesta: Creo que es lo mismo. Lo que hacemos muestra loque hay en nuestro corazón.El niño se queda pensativo, luego se enfada y exclama: ¡Eso no es justo!
El niño sabe que sus sentimientos no siempre son nobles y buenos. Un amigo de Pedro, al ver lacaricatura, alude que los juicios éticos no deben depender únicamente de las emociones que son personales, subjetivas y variables. Por ejemplo, si el aborto horroriza a una persona, entonces ésta
40

no lo cometería. Pero si alivia el dolor o el miedo de una mujer, estaría justificado para ella, sinimportar que la vida humana es un valor moral que debe respetarse siempre.A veces las pasiones pueden coincidir con los juicios éticos. Pedro recuerda el caso de un pediatra psicópata que había asesinado a personas inocentes. Y el horror, aversión y rechazo que la noticia provocó en todos.
45

Luego va a un Café-net y encuentra en el internet esta novedad: “los estudios sobre el proyectodel Genoma Humano han determinado el número de genes del hombre, pero falta descubrir lainformación que éstos encierran”. La ciencia debe estar al servicio del hombre. Pero, ¿todo lo quehacen los científicos es moralmente correcto?, ¿es ético experimentar con grupos aborígenes de países subdesarrollados? El muchacho piensa que es posible y necesario emitir juicios éticos sobre
50

los métodos científicos. Éstos pueden ir acompañados de sentimientos de aversión, cuando perjudican a la humanidad; de miedo, por las consecuencias que provocan; de gozo, cuandoayudan a la comunidad.Las emociones pueden favorecer no solo los juicios éticos sino también las acciones que, comoconsecuencia de ellos podemos emprender. Por ejemplo, la tristeza y el rechazo que nos provoca el
55

último desastre ecológico en las islas Galápagos, nos motivan a tratar de hacer algo para que novuelva a ocurrir.Según Pedro, debe haber valores morales fundamentales, que garanticen la convivencia humana, ysean universales y permanentes. Por ejemplo, trabajar con responsabilidad. Son valoresindependientes de las emociones. Se puede afirmar que los juicios éticos tienen un fundamento
60
objetivo, lo que en Ética se llama
ley natural 
, y también un fundamento subjetivo en laconciencia del hombre, que juzga la correspondencia de sus actos con la ley moral.
3
Pero, los juicioslos hacemos los seres humanos, que contamos con una dimensión afectiva imprescindible. Pedro haconstatado que estos dos aspectos no siempre coinciden.Y, ¿qué decir de los juicios estéticos? Recuerda que, según Kant, la contemplación de lo bello es
65

desinteresada, porque al admirar una obra de arte, por ejemplo, lo hacemos porque nos gusta y,no por satisfacer una necesidad.
4
Pedro busca en un diccionario, “admirar”: “causar sorpresa o placer”. De acuerdo a Kant, las emociones causan placer al contemplar una obra de arte. Si no lohacen, ¿entonces no se la puede juzgar como bella?En su oficina, Pedro admira la obra
 Las Manos
del pintor ecuatoriano Kingman y comenta: “Me
70

 produce tristeza y miedo”. Un compañero alude: “A mí me causa éxtasis”. Pedro encuentra en eldiccionario “éxtasis”: “una afección nerviosa caracterizada por la abolición de la sensibilidad y laexaltación moral”. Recuerda que, según Schopenhauer, la experiencia estética produce éxtasis, noshace salir de nosotros mismos.
5
¿Es importante el éxtasis del observador, al contemplar una obra, para calificarla como bella? Sin esta emoción, ¿el juicio de la persona será, necesariamente,
75

negativo? Pedro reflexiona si es lo mismo un juicio estético acerca de una obra de arte, que el juicio sobre si nos gusta o no algo, que no constituye una obra de arte pero sí encierra algún gradode belleza. Entonces cae en cuenta de que las cortinas de su oficina, son horribles. A su compañerale parecen hermosas. Pedro comenta: “Entre gustos y colores, no discuten los doctores”. Concluye llamando al objeto ‘navaja de afeitar’. No obstante, después de varios meses o años viviendo en la
75

República Dominicana, el extranjero podría denominar a la navaja ‘gillette’, pues seacostumbraría a oír que ese era su nombre y finalmente adoptaría esto como una verdad. Esteejemplo de un individuo aplica para una comunidad también, suponiendo que ocurre lo inverso y losdominicanos del lugar llegan a llamar al objeto ‘navaja de afeitar’.El ejemplo anterior, que en lingüística se conoce como metonimia, caracteriza el modo de
80

expresarse del dominciano y ejemplifica el hecho de que la lengua es cultura. Como la lengua esuna representación de ideas y por lo tanto de verdades, la cultura es otro factor a considerar en la búsqueda de la verdad.Existen mentiras que son acogidas como verdades por ciertas sociedades por ignorancia ycostumbre, y estas son los prejuicios. Si desde pequeño, a una persona se le repiten ciertas
85

informaciones erróneas y aprende a actuar según estos mensajes, se crea un prejuicio. A veces,aún cuando se tiene evidencia de que cierta creencia es equivocada, el subconsciente actúa según lacostumbre y se obtienen reacciones de acuerdo al prejuicio. Los prejuicios más comunes son los prejuicios raciales. En muchos lugares de América, por ejemplo, se cree que las personas con pieloscura son peligrosas, lo que causa discriminación, que en algunos casos es inconsciente. Según lo
90

expuesto, por instinto, al ver una persona de piel oscura acercarse por un callejón de noche, unmiembro de estas sociedades pensará que es un ladrón. ¿Hay forma de librarse de los prejuicios?Sí, en caso de que la sociedad cambie gradualmente sus creencias, lo que cambia entonces la‘verdad’, o con una enorme fuerza de voluntad y superación mental, que pueden vencer lacostumbre creada en el subconsciente.
95

Si consideramos la resistencia humana al cambio

y el apego a las cosas conocidas y a lascreencias, no es difícil entender que toma tiempo adentrar ciertos conocimientos al ‘banco deverdades’ del hombre. La mente debe acostumbrarse a la idea de que ese cambio es verdadero. Si se busca en la historia cuántas “ridiculeces” son, después de cierto tiempo, incorporadas alconocimiento común, se puede notar que una idea nueva sólo debe persistir el tiempo suficiente para
100

que la comunidad se acostumbre a ella y entonces será adoptada como verdad. Charles Pierce,entonces, estaba en lo cierto cuando dijo: “Verdad es aquello a lo que finalmente la comunidad seacostumbra.”
1472 palabrasNOTAS AL PIE DE PÁGINA
1
Libro de Filosofía, p. 136
2
Ibid, p. 138
3
Vox, p. 243
4
Larousse, p. 1058
BIBLIOGRAFÍA
1.
Vox Compacto Diccionario Francés-Español Español-Francés,
Editora Bibliograf, S. A.,Barcelona. 1989.2.
 Pequeño Larousse Ilustrado 1995,
Editora Larousse S. A., México, D. F., 1994.3. Jaime Mascaró Florit, Filosofía 3 BUP, Grupo Santillana Ediciones, S. A., Madrid, 1989.
Evaluación: Comentarios del examinador y calificación

Comentarios generales
Este ensayo se concentra en el tema bastante bien, pero carece de detalle. Escomo si fuera una cámaraque apunta en la dirección correcta, pero que no llega a enfocar con precisiónsu objeto. Su principalvirtud es la voz del alumno, puesta de manifiesto en las preguntas que elestudiante plantea, en lasrespuestas que se van dando en el desarrollo del ensayo (7-8, 30, 38, 69, 91) yen los ejemplosofrecidos, tanto locales (49, 72), como personales (15, 27).El ensayo es un buen ejemplo de lo que puede significar “diversidad cultural”en el criterio E: incluyediferentes tipos de ejemplos (19, 49, 57, 71, 88) para ilustrar una atentaconsciencia de diferentes

épocas y culturas. El ensayo es también un buen ejemplo de cómo sólo algunasde la definicionesofrecidas (10, 12, 23, 24) se usan eficazmente en el desarrollo de laargumentación (30, 69), ilustrandocómo, de haberse revisado el ensayo, se podrían haber sacado muchaspalabras, y de este modo habríamejorado la claridad de la estructura y, tal vez, se habría analizado la cuestióncon mayor profundidad.

Análisis por criterios. Puntos otorgados/MáximodisponibleCriterio A: Cuestiones de conocimiento:
8 /10
El ensayo se centra en el título prescrito y la voz del alumno es fuerte a lo largode todo el ensayo. El principal problema que se reconoce en el ensayo es el delconocimiento y las verdades como resultado de un proceso (40-45, 53-55, 63-66). El desarrollo de las ideas es siempre pertinente a este problema y a la Teoría del Conocimiento en general.Sin embargo, el ensayo carece del suficiente equilibrio en tanto que no se dirigea la totalidad de lo planteado en la cita de Peirce; “se acostumbra”se trata aveces como si fuera “se acepta” (4, 44, 55, 83) y el concepto de “comunidad”se explora sólo implícitamente, a través de ejemplos acerca de las cienciasnaturales (45) y de las culturas (46, 58, 77 y 91).
Criterio B: Calidad del análisis:
5 /10
El ensayo es bastante descriptivo e incluye muy pocas argumentaciones.Muestra cierta comprensión, especialmente en la distinción entre verdad yrealidad, planteada con la intención de caracterizar la viabilidad de laafirmación de Peirce (30-37), pero la discusión no es detallada. El ensayosugiere bastante más de lo que desarrolla en realidad. Por ejemplo, lasimplicaciones no son reconocidas, puesto que, a menudo, el ensayo se detieneantes de analizar lo que puede llevar a una comunidad a establecer una verdado a cambiar de manera de pensar (44, 55, 95-97). Hay intentos de avanzar enesa dirección, aun cuando frustrados, como el popular y erróneo ejemplo deColón (57-66) con su referencia implícita a los paradigmas (66-68) y la soluciónsimplista ofrecida respecto a cómo las comunidades pueden liberarse de losprejuicios por sí mismas (92-94). En este sentido, el ensayo llega tan lejos comopara sugerir que el tiempo es el factor principal que convierte una idea enverdadera para una comunidad (97-100), sin ninguna percepción de lascontradicciones a las que da lugar una afirmación semejante. Hay algunasdeficiencias lógicas (69-70, 89-91) y no se identifica ningún otrocontraargumento aparte del de que “verdad y realidad podrían serconsideradas idénticas” (31).
Criterio C: Amplitud y relaciones:
4/ 5
Las Ciencias Naturales (41-45, 51-53) e Historia (56-63) se mencionanapropiadamente en los ejemplos, vinculando las Áreas de Conocimiento, perosin compararlas entre sí. Se hace referencia al lenguaje (15-20, 71-78). Seincluye un mecanismo de cómo son aprendidos los prejuicios que hacereferencia a otras Formas de Conocer (84-87). La instrucción impartida en lasescuelas y la superstición son comparadas como Formas de Conocer basadasen la cultura (46-55).Se hace referencia a preguntas transversales sobre verdad y cultura. Hay másvínculos a través de los elementos del diagrama que entre ellos y, en general,hay más vínculos que comparaciones.
Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica:
4/ 5
Se ofrece una concisa introducción y la estructura del ensayo es, en general,coherente, con algunos errores: por ejemplo, muchas definiciones (8-29) no son ni claras ni útiles. Dos párrafos (69-82) no hacen avanzar la argumentación; seven, sin embargo, algunas finas transiciones entre párrafos en otros casos (38,46, 56). Se ofrece una conclusión aun cuando no se desprende lógicamente demanera completa del desarrollo del ensayo. Sin embargo el ensayo fluye conbastante comodidad, mereciendo más que un 3.
Criterio E: Ejemplos:
4/ 5
Se ofrecen ejemplos de una variedad de fuentes que ilustran puntospertenecientes a las ciencias naturales (42), incluyen la propia experiencia delalumno (15, 27), reflejan un alto grado de diversidad cultural (48, 56, 71, 88) ysustentan algunos de los elementos centrales de la argumentación. Sinembargo los ejemplos no son siempre eficaces (15, 56, 87) y uno de losejemplos es trivial (71). Más serio es la llamativa ausencia de ejemplos parailustrar algunas de las ideas centrales (31-33, 99).
Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad:
2 + 1/ 5
El ejemplo sobre Colón (59) es fácticamente incorrecto, por ello el ensayomerece un 2 en exactitud factual. Respecto a “se tardó décadas en difundir elmensaje” (acerca de Colón, 63) falta una referencia. La referencia en la nota 1no es ubicable (presumiblemente el texto es de Jaime Masacró Florit, pero“Libro de Filosofía” no es apropiado), mereciendo un 1 por las citas por ende.
Puntuación total obtenida:
28 /40


Criterio A: Cuestiones de conocimiento:
6
/
10
El desarrollo se centra en la idea de que lo que una comunidad considera comoverdad está condicionado por diferentes factores externos a su “adecuación conla realidad”: la identidad y unión del grupo (31, 40-41 y otros), la convenienciao comodidad (46), razones de poder (45), la religión (58), ignorancia (54-55). Laopinión personal o voz del alumno está implícita en el escrito, y explicitadahacia el final (67-71). Aunque es posible discutir hasta qué punto es equilibradala investigación como totalidad, por las razones anteriormente mencionadas enlos comentarios generales se le otorga un 6.
Criterio B: Calidad del análisis:
5 /10
Por un lado, defiende la idea de la verdad “absoluta”, esto es, la verdadinmutable, objetiva, indivisible, etcétera; por otro lado, reconoce la influenciade las emociones, el poder, la identidad y la conveniencia de la comunidad,elementos que pueden hacer aparecer una ilusión o “mentira” como verdad. Elvaivén entre estas dos concepciones de verdad es la estrategia crítica delensayo, que a veces resulta más y aveces menos convincente.Para poder llegar de manera coherente a la conclusión aducida, es esencialsaber en qué consiste la verdad. Se plantean unas cuantas características (17-21) que luego se utilizan en el desarrollo pero nuncase fundamentan; ésta es una de las debilidades en pensamiento crítico de esteensayo. Así, por ejemplo, en las líneas 21-23, al indicarse que el rechazo de unaverdad no la convierte en falsa, se está sugiriendo un criterio de verdad distintoque queda sin desarrollar. Algunas afirmaciones importantes requerían pruebao justificación, las cuales no fueron aportadas, particularmente en el párrafoque trata de cómo laignorancia, la falta de educación e “inteligencia” afectan a lo que unacomunidad considera como verdad (50-56). Esta ausencia de justificación dealgunos puntos no permite un nota superior a la otorgada, a pesar de que enuno o dos casos, también se vislumbran algunas implicancias (29-32, 62-63,66).
Criterio C: Amplitud y relaciones:
2
/
5
Las conexiones son apropiadas pero escasas. Por lo menos una Forma deConocer, la emoción, recibe cierta atención (45-46) y de manera un pocoescondida la percepción se deja entrever (76-7). La idea de que la identidad deuna comunidad afecta sus creencias (30-31) está explicitada y de maneraimplícita alude a la autoridad como manera de conocer (27-28). Ningún Área deConocimiento recibe atención como tal; Fuente Ovejuna es aquí un ejemplo, yno el objeto de atención como obra literaria.
Criterio D: Estructura, claridad y coherencia lógica:
3
/
5
A grandes rasgos se entiende lo que está escrito pero hay importantesinterrogantes. Se presentan muchas definiciones de verdad (8-21) pero ningunaen particular se usa de manera coherente en el desarrollo. La ausencia de lazoso puentes entre párrafos también afecta negativamente al entendimiento delargumento (entre 23-24, 66-67, en particular).
Criterio E: Ejemplos:
2 /

5
El ejemplo de Fuente Ovejuna está utilizado para demostrar distintos puntos demanera eficaz ya que son apropiados. Faltan otros ejemplos y otras fuentes deejemplos.
Criterio F: Exactitud factual y fiabilidad
:
2+1
/
5
Algunas afirmaciones adolecen de exactitud factual, son muy generales oimprecisas (1-2, 13-14). Aun cuando las referencias no son completas, ni se danen todos los casos, el ensayo logra un punto en citas porque da ciertainformación pertinente.
Puntuación total obtenida:
21 / 40


Ensayo 7
“Una creencia es aquello que aceptamos como verdad” (J W Apps). ¿Defendería usted estaafirmación?
A lo largo de la historia del pensamiento filosófico, se han desarrollado varias respuestas a la pregunta qué es la verdad. De la misma manera, también se han preguntado si realmente existía, sies que en realidad, la verdad formaba parte de la mera conciencia de cada individuo. Este“problema” dentro de la filosofía se ha querido solucionar rápidamente, es por esta razón, que esta
5

antigua pregunta de lo que es realmente la verdad, fue dirigida anteriormente a Cristo por Pilatos.La incógnita de esta difícil pregunta trasciende desde hace mucho tiempo atrás. La filosofíaconsidera este problema, de no saber o no encontrar una clara respuesta de lo que es la verdad, unode los más complicados de contestar.Según Bochénski, “algo es verdadero cuando se da en la realidad, cuando sucede o simplemente se
10
cumple.”
1
Hay que considerar que el sentido de algo o de alguna cosa determinada corresponde auna idea. Por ejemplo, cuando uno dice que tal mujer es muy buena actriz, el concepto principalcorresponde a una idea específica. Las creencias, de la misma manera, acompañan a la idea principal, al concepto propio de uno mismo, ya que para una persona puede resultar muy buenaactriz mientras que para otra no lo es. Uno se crea su propia verdad o concepto, según sus
15
creencias. Esta especie de lo que es la verdad y verdadero para uno, según los filósofos, se llamaverdad “ontológica.”Creer es un verbo que depende de cada individuo de este mundo. Las creencias varían según losideales de cada ser humano, es evidente que no son las mismas para todos los hombres, por lotanto, las verdades a la misma vez, son distintas. La religión, por ejemplo, es una forma de
20

“creencia.” Los católicos creen que Jesús es hijo de Dios y también en la virgen María, mientrasque los judíos creen en la espera del Mesías. Cada grupo de personas que cree en una determinadareligión, acepta esa creencia como verdad absoluta. Aquí la verdad es muy relativa, depende segúnlos ideales de los distintos grupos de personas.La concepción relativista se caracteriza por poner énfasis en los acuerdos culturales o sociales para
25
notificar lo que es verdadero en cierto tiempo y lugar. Se puede decir que en este caso, la verdaddepende de lo que cada cultura o cada sociedad opine que es verdadero en ese momento. De estamanera, “la verdad se multiplica por el número de culturas, sociedades o comunidades, que, envirtud de sus acuerdos internos, establecen lo que es verdadero para ellos.”
2
Es por esta razón quese puede dar, dentro de ese criterio relativista, una concepción pragmatista de la verdad.
30

Los Budistas creen en la reencarnación y consideran su creencia como algo verdadero. Otroejemplo claro, dónde la concepción de la verdad relativa se da por parte del dogma de fe que tienenlas personas, es “la vaca sagrada.” Para los hindúes, ese animal significa todo para ellos, es tansagrado, que por no matarla, se morirían de hambre. La verdad es relativa cuando la sociedad y losdiferentes grupos de personas adoptan una creencia como una verdad absoluta. “No hay más
35
verdad que la verdad de cada uno de nosotros.”
3
Desde luego, cada persona tendrá la oportunidadde creer y pertenecer a cualquier religión, actividad artística, grupo político, deporte etc. siempre ycuando las creencias de los demás no se vean afectadas.Por otro lado, los filósofos, llaman verdad “lógica” cuando la idea, el juicio, la proposición, etc.corresponden a una cosa o algo específico. En este caso la verdad se da únicamente a partir de las
40

ideas, los juicios, etc. pero definitivamente, no las cosas que nos rodean. “Si una proposición esverdadera, es absolutamente verdadera para todos los hombres y para todos los tiempos.
4

Estaafirmación es muy verídica sólo para el único caso de que la proposición sea una absoluta verdad,ya que no puede ser modificada. Por ejemplo, una verdad absoluta abarca a las ciencias exactas (lamatemática, la física, química, etc.), conceptos que han sido marcados desde hace mucho tiempo y
45
que son imposibles de cambiar. Por ejemplo, dentro de las matemáticas, 5+5=10.Esta verdad ha sido aprobada por matemáticos desde que existen los números. Esta clase deverdades absolutas son las que, en cierta forma, son iguales para todo el mundo. Es algo real, queestá comprobado y no puede ser discutido, por lo contrario, deberá ser aceptado.“Existe solamente una verdad y creemos que esa verdad debe ser difundida para no caer en el error 
50

de tomar cosas falsas por ciertas.”
5
Considerando las dos caras más importantes de la verdad,ningún concepto es equivoco. Por un lado, cualquier creencia se considera una verdad, uno elige ovarios eligen creer en algo que, por supuesto, aseguran que es verdad, uno hace la elección. Por elotro lado, las verdades absolutas también son ciertas, son iguales en todos los casos, son

incambiables a pesar de que alguien no concuerde con algo.
55

Los filósofos, por ejemplo, presentan una verdad absoluta, habiendo construido una teoría y, por supuesto, cree que es útil. La comprueba mediante los hechos y existe una observación directa.“Todo lo que conocemos es ciertamente un producto de nuestro pensamiento, está en nosotros; pero uno de estos objetos los producimos según las leyes, otros arbitrariamente.”
6
Las creencias se basan en las ideas de los seres humanos, al crear su propia idea, su verdad. En este caso, está
60

relacionado con la verdad relativa, dónde la importancia de la verdad es que cada uno construyede alguna forma lo que quiere creer.William
Jones
(?)desarrolló el concepto pragmático de la verdad cuando dice “la verdad es lautilidad.”
7

Llamar verdad a aquellas proposiciones que nos sean útiles. Independientemente detodos los conceptos que califican a la palabra “verdad,” las respuestas y los significados concluyen
65
siendo la practicidad de cada ser humano, es decir, lo que cada uno quiere creer y aceptar comoverdad, y la utilidad que le provee al mismo.A su vez, a lo largo de la historia del pensamiento filosófico, se presentaron otra clase deconcepciones acerca de la verdad, por ejemplo, la concepción idealista, pragmatista (yamencionada anteriormente) y la realista, además de la relativista que fue descripta en párrafos
70

anteriores.Para el realismo, “la verdad es una relación entre el entendimiento y la verdad.”
8
En elentendimiento se representa o capta algún aspecto que está efectivamente en “la cosa misma” Encambio, en la concepción idealista, “la verdad es entendida como una relación inmanente alespíritu, como el acuerdo del pensamiento con la representación del objeto.”
9

Considerando este
75

aspecto, la verdad tiene un punto de contacto con la idea que la razón se hace del objeto.Tomando en cuenta la concepción idealista, se puede subrayar que dentro de la misma, juega un rolde suma importancia: la lógica del razonamiento es necesaria para deducir que un pensamiento esverdadero. “La verdad es el acuerdo del pensamiento consigo mismo.”
10
La concepción pragmatista hace, de alguna manera, coincidir la verdad con la acción para la
80

comunidad. Dicho de otra manera, “lo que define a la verdad es el éxito de la acción.”
11
Comodice W. James, el divulgador de esta corriente, “primariamente, y en el plano del sentido común, laverdad es un estado del espíritu, significa esta función de conducir a lo que vale la pena.”
12
Para concluir se debe decir que, la afirmación de J. W. Apps, es correcta, ya que “una creencia esaquello que aceptamos como verdad.” A pesar de todas las definiciones que existen acerca de la
85

verdad, la más lógica se relaciona con las creencias, es la verdad de uno mismo, la que uno se proyecta según sus propios ideales. La verdad relativa o la concepción relativista encierra elconcepto de las creencias. “No hay más verdad que la que uno cree.”
13
1327 palabrasNOTAS AL PIE DE PÁGINA
1
J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.43
2
Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad.
3
Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa.
4
J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.44
5
Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa.
6
J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.49
7
J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970) p.47
8
Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad.
9
Ibid.
10
Ibid.
11
Ibid.
12
Ibid.
13
Apuntes de filosofía: Verdad absoluta Vs. Verdad relativa.
BIBLIOGRAFÍA
J.M. Bochénski, Introducción al pensamiento filosófico. Editorial Herder, Barcelona (1970).
Apuntes de filosofía: Verdad absoluta vs. Verdad relativa.
Apuntes de filosofía: Distintas concepciones acerca de la verdad.
Evaluación: Comentarios del examinador y calificaciónComentarios generales
El ensayo no contiene muchas afirmaciones de hechos pero hay por lo menosuna afirmación, dada como si fuera un hecho sobre la tendencia de los sereshumanos, según los psicólogos, a reaccionar de manera involuntaria frente acualquier estímulo (66-68) que no es exacta, y por lo que se ha restado unpunto.Aunque el ensayo menciona los dos diccionarios utilizados (18-22), no han sidocitados apropiadamente; hubiese sido necesario, además, incluir referenciaspara diversas afirmaciones (5,6,7,8-10), por lo que recibe un 0 en esta subpartede este criterio.
Puntuación total obtenida:
12 / 40
Criterios de evaluación
Parte 1 Descriptores de la evaluaciónexterna
A Cuestiones de conocimiento (10 puntos)
¿Se reconocen y entienden el problema o problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito y se les da un tratamiento prioritario a lo largode todo el ensayo?
 La frase “problemas del conocimiento” se refiere a posibles incertidumbres, preconceptos o limitaciones del conocimiento, y a los métodos de verificación y justificación apropiados a las diferentes áreas de conocimiento. El evaluador podrá conceder puntos intermedios cuando corresponda (1, 3, 5, 7 y 9).
Nivelde logro
El alumno demuestra:
0
no haber reconocido ningún problema del conocimiento implicado en el título prescrito.
2
un reconocimiento y comprensión muy pobres de los problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas no son pertinentes al título prescrito.
4
un reconocimiento y comprensión pobres de los problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas no son generalmente pertinentes al título prescrito.
6
un reconocimiento y comprensión satisfactorios de los problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son generalmente pertinentes al título prescrito, conforman una investigación equilibrada y en sumayoría reflejan la opinión del alumno.
8
un reconocimiento y comprensión buenos de los problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son pertinentes en formaconsistente al título prescrito y a TdC en general; se trata de una investigaciónequilibrada que refleja la opinión del alumno.
10
un reconocimiento y comprensión excelentes de los problemas del conocimientoimplicados en el título prescrito; las ideas desarrolladas son pertinentes a lo largo detodo el trabajo al título prescrito y a TdC en general; se trata de una investigaciónequilibrada, llena de contenido y que refleja la opinión del alumno.
B Calidad del análisis (10 puntos)
¿Muestran el análisis y el tratamiento de contra-argumentos una reflexióncrítica y profunda al abordar el problema o problemas del conocimiento?
 El evaluador podrá conceder puntos intermedios cuando corresponda (1, 3, 5, 7 y 9).
Nivel

de logro
El alumno demuestra:
0
no haber considerado los problemas del conocimiento implicados en el título prescrito.
2
un nivel de reflexión crítica muy pobre; la discusión es completamente superficial olos argumentos son lógicamente inválidos; los aspectos principales no se examinany no se reconocen sus implicaciones.
4
un nivel de reflexión crítica pobre; la discusión es en general superficial o losargumentos son lógicamente inválidos; se examinan y justifican algunos de losaspectos principales pero hay poco reconocimiento de sus implicaciones.
6
un nivel de reflexión crítica satisfactorio y una cierta profundidad; la discusión esadecuadamente detallada y, en general, los argumentos son lógicamente válidos; seexaminan y justifican los aspectos principales y se reconocen sus implicaciones; seidentifican los contra-argumentos.
8
un buen nivel de reflexión crítica y profundidad; la discusión es detallada y losargumentos son lógicamente válidos; los puntos principales se examinan y justificany se reconocen sus implicaciones; se identifican y evalúan los contra-argumentos.
10
un excelente nivel de reflexión crítica y profundidad; la discusión es detallada y losargumentos son lógicamente válidos; los puntos principales se examinan y evalúande manera convincente y se reconocen con efectividad sus implicaciones; seidentifican y evalúan a conciencia los contra-argumentos.
C Amplitud y relaciones (5 puntos)
¿Refleja el ensayo una comprensión de las diferentes formas de conocer, de lasdiferentes
á
reas de conocimiento y de las relaciones que se pueden establecerentre éstas?
 Los términos “formas de conocer” y “
á
reas de conocimiento” se refieren a loselementos del diagrama de TdC. Esto no se hace, de ninguna manera, paradesalentar la referencia a elementos que no aparecen en el diagrama y que pueden ser igualmente pertinentes y apropiados. La expresión “en una sección” hace alusión a enlaces y comparaciones entreelementos de la misma sección radial del diagrama. La expresión “entre secciones”denota enlaces y comparaciones entre los elementos de diferentes seccionesradiales del diagrama.
Nivelde logro
El alumno demuestra:
0
no ser consciente de las diferentes formas de conocer y áreas de conocimiento.
1
un nivel de comprensión muy pobre de las diferentes formas de conocer y áreas deconocimiento; se intentan algunas relaciones pero resultan inapropiadas.
2
un nivel de comprensión pobre de las diferentes formas de conocer y áreas deconocimiento; se intentan algunas relaciones o bien en una sección o bien entresecciones, pero éstas no son siempre apropiadas.
3
un nivel de comprensión satisfactorio de las diferentes formas de conocer y áreas deconocimiento; se establecen relaciones apropiadas o bien en una sección o bienentre secciones.
4
un buen nivel de comprensión de las diferentes formas de conocer y áreas deconocimiento; se establecen relaciones y comparaciones apropiadas en una seccióny entre secciones.
5
un excelente nivel de comprensión de las diferentes formas de conocer y áreas deconocimiento; se establecen relaciones y comparaciones efectivas y muy apropiadasen una sección y entre secciones.
D Estructura, claridad y coherencia lógica (5puntos)
¿Tiene estructura el ensayo, es claro y lógicamente coherente?

Si el ensayo tiene menos de 1200 palabras o excede las 1600 palabras de extensión, se le concederá un cero en este criterio. Este criterio no trata de evaluar las destrezas lingüísticas, sino más bien laclaridad, coherencia y organización con que se presentan las ideas principales.
Nivel de logro
El ensayo:
0
no está estructurado, no tiene claridad o es lógicamente incoherente, o no es pertinente para el título prescrito.
1
es muy pobre en estructura, claridad y coherencia lógica.
2
es pobre en estructura, claridad y coherencia lógica.
3
tiene una estructura satisfactoria, una claridad adecuada y suficiente coherencialógica para cubrir todos los puntos principales.
4
está bien estructurado, con una introducción concisa y un desarrollo claro ylógicamente coherente del argumento que lleva a la conclusión; los conceptos y lasdistinciones están definidos y aclarados.
5
está excelentemente estructurado, con una introducción concisa y un desarrolloclaro y lógicamente coherente del argumento, el cual lleva a una conclusión eficaz;los conceptos y las distinciones están definidos y aclarados de manera sucinta.
E Ejemplos (5 puntos)
¿Está el ensayo bien fundamentado, con ejemplos apropiados extraídos de unavariedad de fuentes?
Nivel de logro
El alumno:
0
no usa ejemplos apropiados para el título prescrito.
1
usa ejemplos muy pobres (o inapropiados) extraídos de fuentes limitadas que noapoyan los puntos principales del ensayo.
2
usa ejemplos pobres (rara vez apropiados) extraídos de un número limitado defuentes para apoyar los puntos principales del argumento.
3
usa ejemplos satisfactorios (generalmente apropiados) extraídos de un buen númerode fuentes para apoyar los puntos principales del argumento.
4
usa ejemplos buenos (siempre apropiados) extraídos de un buen número de fuentes,incluida la propia experiencia del alumno, para apoyar los puntos principales delargumento; los ejemplos reflejan un cierto grado de diversidad cultural.
5
usa ejemplos excelentes (siempre apropiados y efectivos) extraídos de un gran yvariado número de fuentes, incluida la propia experiencia del alumno, para ilustrar en detalle los puntos principales del argumento; los ejemplos reflejan un alto gradode diversidad cultural.
F Exactitud factual y fiabilidad (5 puntos)
(revisado en noviembre de 2001)
¿Son correctos los hechos en los que se basan las afirmaciones? Si se usanfuentes, ¿son éstas fiables y están citadas correctamente?
El criterio F se basa en dos aspectos que pueden ser considerados de formaindependiente: la exactitud factual y la utilización adecuada de las citas. En estaversión revisada se han separado. La puntuación para este criterio se calculasumando los niveles obtenidos en ambos aspectos.
Se concederá un cero a los ensayos que no sean pertinentes al título prescrito.
Nivel de logro
Exactitud factual
.
0
El ensayo contiene numerosas inexactitudes factuales.
1
El ensayo contiene algunas inexactitudes factuales.
2
El ensayo contiene pocas inexactitudes factuales.
3
El ensayo no contiene inexactitudes factuales.
Citas
. Los alumnos deben indicar de dónde han extraído todas aquellas ideas que nosean propias, las citas y los hechos verificables para que sea posible comprobar las

fuentes utilizadas.
0
 No se facilita ninguna información acerca de las fuentes.
1
La mayoría de las fuentes se citan adecuadamente.
2
Todas las fuentes se citan de forma precisa y sistemática, o bien el ensayo no precisa de la utilización de referencias.