jueves, 12 de octubre de 2017

EJEMPLOS DE ENSAYOS DE TOK



Teoría del Conocimiento
Ensayo
Los hechos son necesarios para
establecer teorías, pero las teorías
son necesarias para dar sentido a los
hechos

 “Los hechos son necesarios para establecer teorías, pero las teorías son necesarias
para dar sentido a los hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos
áreas de conocimiento.
Número de palabras: 1600

El ser humano anhela y aspira entender el mundo físico; en base a su deseo creó un mundo
artificioso, basado en la percepción imperfecta pero perfectible del mundo real. Las teorías
formulan y edifican este mundo, permiten explicar y predecir hechos y fenómenos, estás
necesitan de conocimiento verificado para establecerse.
Los hechos y fenómenos aprehendidos se consideran la base para formular teorías junto
con los criterios de comprobación o refutación. El ser humano los analiza, compara y
sintetiza para establecer un sistema de ideas, producir nuevo conocimiento y convertirlo en
tecnología, pero ¿La comprensión de los hechos es el único mecanismo para establecer
teorías? y ¿La concordancia con los hechos asegura una teoría verídica y, por consiguiente;
teorías que abarquen y concedan sentido a nuevos hechos?
Las teorías se desarrollan en tres áreas principales : matemática, científica y filosófica; sin
embargo, la afirmación se discutirá solo en base a las teorías matemáticas y científicas porque
utilizan como elemento principal las dos áreas del conocimiento — matemática y ciencias
naturales — que se relacionarán y analizarán.
La teoría se establece en base al conocimiento de los hechos que actúan como sustancia de
comprobación o refutación. El hecho es auténtico e invariable, es decir, independiente de la
teoría y se conserva frente a transformaciones que transcurran en los niveles teóricos. En base
a esto se plantea la clasificación de los hechos en: pre-teóricos (antes de la teoría) y posteóricos
(después de la teoría), se definen respectivamente como los datos empíricos que
permiten formular teorías y los criterios de admisibilidad de las teorías.
Los hechos pre-teóricos no son el único mecanismo para establecer teorías. En las teorías
matemáticas existe otro mecanismo: la lógica, consiste en formalizar razonamientos para
obtener conclusiones verdaderas a partir de premisas verdaderas. La premisa primordial son
los axiomas y postulados, en base a estos se desarrolla todo el conocimiento matemático.
El objeto de la matemática son entes ideales, como números y figuras, solo existen en la
mente humana; a partir de estos se formula la teoría matemática, por lo tanto esta clase de
teoría no necesita de los hechos, por consiguiente; no obedece a la afirmación.
Lo impresionante de las teorías matemáticas es que a pesar de no utilizar los hechos preteóricos
en su formulación, pueden explicar algunos hechos científicos — en la mayoría de
casos hechos inexperienciables. La matemática difusa, por ejemplo, tiene su base en la lógica
difusa y modela hechos, como el fenómeno observado por Heisenberg 1 , cimiento de la teoría
de la mecánica cuántica.
La matemática difusa se aplica a los conjuntos cuya pertenencia a un grupo no es evidente,
es decir no se conoce con certeza cuales elementos pertenecen al grupo y cuales no. Un
ejemplo clásico para comprender las ideas contra-intuitivas de la mecánica cuántica es el
experimento ficticio del gato de Schrödinger, donde el gato se encuentra al mismo tiempo
1 Este fenómeno es conocido como el principio de incertidumbre, según el cual es imposible
medir de manera precisa y simultánea, el valor de la posición y la cantidad de movimiento
de una partícula.
vivo y muerto, es decir su pertenencia a un grupo no es clara del todo, sucede igual que con
los conjuntos de la matemática difusa y por lo tanto esta disciplina puede modelar dicho
fenómeno.
Las matemáticas también son necesarias para establecer teorías científicas. La ciencia
requiere del rigor de la matemática, rigor que lo posee porque sus resultados son invariables.
Por ejemplo el teorema de Pitágoras se estableció hace más de dos mil años y continua
vigente. Si las matemáticas poseen resultados invariables — que osadamente se consideran
eternos— y son necesarios para establecer teorías científicas, ¿Por qué las teorías científicas
se modifican constantemente, en vez de permanecer inmutables como las matemáticas?
Las teorías científicas (empíricas) son variables porque necesitan de datos fácticos que son
particulares y subjetivos — observados por el experimentador —. “La impresión sensorial,
por simple que sea, siempre contiene una componente (subjetivo) que expresa la reacción
fisiológica del organismo receptor y que no tiene ningún correlato objetivo” (pág 50, Tratado
Contra el Método de Paul Feyerabend)
Además de esto su veracidad se perjudica por el problema del lenguaje. Al expresar las
impresiones sensoriales en palabras, se pierde el carácter irrepetible e individual del hecho. El
lenguaje limita las observaciones del experimentador. En la medicina, por ejemplo, existen
más de ocho mil enfermedades del tipo poco frecuentes, y la mayoría de estas no poseen un
nombre propio, es el caso del desmayo de la risa que se conoce como un caso inusual de
síndrome.
Las teorías científicas (empíricas) se caracterizan por adecuarse perfectamente a los
hechos pre-teóricos, pero no siempre son correctas. La teoría de que la “lucha Sumo” tiende a
engordar a quien la practica, se confirma con el hecho de que el promedio de peso de los
luchadores es superior al promedio mundial, esta teoría es incorrecta pero en ausencia de
otros datos experimentales parece correcta.
Por consiguiente las teorías científicas (empíricas) también necesitan de hechos posteóricos,
los cuales sirven como criterio de comprobación o refutación del conocimiento
teórico. El experimentador tiene la obligación de relacionar su teoría con nuevas
observaciones de las circunstancias particulares de la realidad. La “teoría de la lucha sumo”
se rechaza si se compara con otros hechos, como la estricta preparación del deportista o las
reglas del deporte.
Los hechos pos-teóricos naturales o modificados por el científico no son el único criterio
para comprobar o refutar las teorías científicas, la matemática además de ser necesaria para
formular teorías es necesarias para comprobarlas o refutarlas. En 1662 se comprobó la Ley
Boyle . Años después Newton propuso una teoría científica errónea 2 de la cual se deducía
directamente la ley de Boyle y explicaba intuitivamente algunos fenómenos de los gases, por
desgracia su modelo no explicaba los fenómenos mediante cálculos matemáticos. En la teoría
de Newton el criterio de admisibilidad fue hechos pos-teóricos basados en la intuición y no
criterios matemáticos.
2 La Ley de Boyle establece que en un gas a temperatura constante “El producto de la
presión por el volumen es una constante”
La intuición, creatividad y imaginación son ineficaces como criterio de verificación para
las teorías científicas. Imagina una hoja de papel, si se pudiera doblar 50 veces por la mitad,
el grosor del papel doblado equivaldría a la distancia desde la Tierra hasta el Sol. La intuición
del ser humano concluye que es imposible, pero los cálculos matemáticos comprueban que es
real. Por lo tanto la teoría científica para comprobarse o refutarse necesita de: hechos posteóricos
y matemática.
Imagina que lo único que se conoce de los gases es la ley de Boyle, en este supuesto no
habría razón para dudar de la teoría de Newton. Si los hechos están limitados las teorías
también están limitadas. En la actualidad sucede lo mismo que en este supuesto, el ser
humano no conoce todos los hechos y por lo tanto sus teorías poseen restricciones.
El Nobel de Física del 2016 se otorgó por el descubrimiento de nuevas transiciones de
fase. Hace 100 años las únicas transiciones de fase conocidas eran los cambios de estado de
la materia, como la evaporación del agua, pero en la actualidad se conocen nuevas
transiciones como la superconductividad, la superfluidez y las descubiertas con las
investigaciones de los científicos ganadores del premio Nobel.
Es decir el ser humano conoce nuevos hechos que sirven como criterio de verificación o
negación del conocimiento teórico y ocasiona que las teorías científicas deban adaptarse o
reemplazarse; por lo tanto, solo se pueden formular teorías incompletas, como la teoría de la
relatividad de Einstein, o teorías probables, como la teoría del Big Bang.
Las teorías científicas (empiricas) predicen y explican hechos futuros y pasados; pero al
ser incompletas o probables; solo abarcan los hechos que interactuaron con la teoría, ya sea
en el proceso de formulación o comprobación.
La teoría de la gravitación universal formulada por Newton establece que la masa que
posee un cuerpo es constante, esta se postuló en condiciones normales y se aplica para
diseñar juegos mecánicos, aviones y trenes; pero en condiciones inusuales esta teoría no
modela los hechos. La masa deja de ser constante y se comienza a incrementar cuando un
cuerpo se mueve aproximadamente a la velocidad de la luz. Por lo tanto las teorías científicas
dan sentido solo a los hechos abarcados por dicha teoría.
Las teorías científicas al ser probables posiblemente sean erróneas y sus funciones de
predecir y regular los hechos serán una forma de limitar el conocimiento. En la actualidad se
conoce que la teoría geocéntrica está errada, pero en el siglo XVI permitía predecir y explicar
hechos de las efemérides cósmicas.
En conclusión las teorías matemáticas se establecen y comprueban mediante el uso de
herramientas y operaciones de matemáticas y lógicas, mientras que las teorías científicas
necesitan de las mismas herramientas pero deben actuar en conjunto con los hechos
observados. Las teorías científicas al establecerse son limitadas y perfectibles, es decir son
condicionadas por la ausencia de hechos universales, el problema del lenguaje y el
subjetivismo del experimentador; y se aproximan a la exactitud al relacionarlas con mayor
número de hechos. La limitación provoca que las teorías solo “den sentido” a una clase de
hechos, que se caracterizan por haber interactuado e influido en el proceso de formulación y
comprobación de la teoría.
La afirmación concluido el ensayo se modifica a: “Los hechos y la matemática son
necesarios para establecer y comprobar teorías científicas incompletas o probables, y a su vez
estas teorías son necesarias para dar sentido y predecir un número limitado de hechos”.
Referencias
Bunge, M (1996). La ciencia, su método y su filosofía. Santa Fé de Bogota, Colombia:
Editorial Panamericana.
Cabezón, E [Fundación Aquae] (2016, Diciembre 16). Aquae Campus 2015 - Eduardo
Sáenz de Cabezón Big Van Humor y Ciencia [Archivo de vídeo] . Recuperado de: https://
www.youtube.com/watch?v=Je9akXzc8-o
Cabezón, E [TEDx Talks] (2017, Enero 3). Las matematicas son para siempre | Eduardo
Saenz de Cabezon | TEDxRiodelaPlata. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=jej8qlzlAGw
Cuantas enfermedades existen. (2017, Enero 3) Recuperado de: http://www.cuantas.net/
enfermedades-existen/
Echano, J., Martí, X., Martínez, E., Montarelo, P., & Navlet, I. (2003). Paradigma 2:
Historia de la filosofía: Bachillerato, segundo curso. Coruña, España: Ediciones Vicens
Vives.
Feyerabend, P (2017, Enero 3). Tratado contra el método. Recuperado de: https://
rfdvcatedra.files.wordpress.com/2013/08/feyerabend-tratado-contra-el-metodo1.pdf
Galisteo, D., Martínez H., Rodriguez, G., & Testera, A. (2017, Enero 3). Principio de
indeterminación de Heisenberg. Recuperado de: http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/
tutorial-10.html
Saavedra, L. (2016, Diciembre 18) El Sumo, deporte de gigantes y de elite en Japón
[Artículo]. Recuperado de: https://www.guioteca.com/cultura-japonesa/el-sumo-deporte-degigantes-
y-de-elite-en-japon/
Santaolla, J [Date un Vlog] (2016, Noviembre 13). Cómo explicar el premio Nobel de
Física 2016 a tu abuelo. 2016. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=DTUVveu0XZ4
Silver, B (2005). El ascenso de la ciencia. México D.F., México: Fondo de Cultura
Económica
Teoría Geocentrica y Heliocentrica (2017, Enero 3) Recuperado de: https://


                                  TÍTULO:          
“Los hechos son necesarios para establecer teorías, pero las teorías son necesarias para dar sentido a los hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.

 “Los hechos son necesarios para establecer teorías, pero las teorías son necesarias para dar sentido a los hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
N° de palabras: 1508
El ser humano es un ente que por su capacidad intelectual puede indagar, reflexionar, analizar y aprehender los fenómenos que ocurren en el cosmos y en la sociedad.  La formulación de juicios y conclusiones es objetivo de su raciocinio, de esta manera se pretende comprender y entender, los hechos que por sí mismos existen. Los cuales, organizados en un sistema lógico conforman teorías científicas que establecen una mejor comprensión del mundo, pues se construyen en base a información previamente sometida al método científico.
La ciencia es un sistema que recopila de manera organizada, conocimiento objetivo y comprobable, además la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos, son sus propósitos. Es así, que tanto la naturaleza como las manifestaciones inherentes del hombre son expuestas en las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas, respectivamente. En ambas, se formulan teorías que permiten establecer significado y coherencia de sucesos. Por lo cual, es necesario reflexionar: ¿hasta qué punto la aprehensión o comprensión de los hechos permiten plantear teorías verificables en las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales? y ¿cómo influye la formulación de teorías en la construcción y sentido de los hechos?
Descubrir es una capacidad del ser humano, que se fundamenta en razonar, imaginar e intuir, pues sus conocimientos no se limitan a lo tangible y a lo que sus sentidos pueden determinar. El afán común de la sociedad se concentra en explicar hechos. Sin embargo, esto se determina, en el caso de las ciencias, por el método científico.
El método científico es un proceso para construir conocimiento y enlazar la realidad con la representación mental. Por tanto, el ser humano entiende de una manera lógica los fenómenos intrínsecos a este y también los hechos que le rodean, pues las conclusiones que se obtengan están ordenadas en función de un sistema de relación de hechos: teorías, leyes o principios. En este proceso hay que analizar la congruencia de las interpretaciones, para que así se pueda determinar lo verdadero o lo falso, que se establece por el “Principio de Consistencia”[1] (Critto).
En el conocimiento científico, la comprensión de los hechos es esencial pues la conformación de teorías dependerá de esto. Por lo cual, se tiene que realizar un proceso racional con “formas procedimentales como: la inducción, la deducción, y la comparación” (Ogaz), que empieza con la abstracción del hecho con los órganos sensoriales, en el caso de lo físico. Por ejemplo, Darwin en su expedición de cinco años por el mundo observó distintas situaciones singulares, ya sea en las diferentes adaptaciones de pinzones insulares en comparación con los continentales o en fósiles con similitudes a especies actuales. Estas abstracciones del mundo material cobran importancia cuando se relacionan con otros formando patrones, además con estos se analiza y reflexiona acerca de razones coherentes para explicar fenómenos, que no solo pueden cambiar una percepción idealizada por dogmas sino que, además conforman bases para construir nuevos hechos en nuevas investigaciones.
La Teoría de la Evolución por Selección Natural postulada por Darwin es verificable en organismos actuales y fósiles sobre el desarrollo de nuevas características para sobrevivir y puede incluso comprobarse en condiciones controladas, con selección artificial como es el caso de “La Fecundación de las orquídeas” (Cadevall, 2009). Sin embargo, la veracidad no está compilada en todos sus postulados pues la herencia genética[2] que propone, es errónea y limitada en sus evidencias. Entonces, aunque existan hechos que representen una idea general, el análisis puede fallar debido al condicionamiento de tecnología o por la incertidumbre en pasos del método.
En contraposición, la verificación a través de conceptos formales tiene una reconocida precisión y exactitud, pero esto implica la correcta relación de hechos y planteamientos, caso contrario todo resultado será erróneo. Los axiomas, fórmulas y ecuaciones, corresponden a la causalidad, por lo cual sustentan teorías y la predicción es factible, esto se evidencia principalmente en ámbitos alejados de la experiencia, tal es el caso de la Astrología y Física.
Ya sea en la captación de hechos como la formulación de teorías, las personas al valorar las capacidades de accionar de su propia especie, están limitadas por la subjetividad. No obstante, los hechos sociales que son estructuras y funciones generadas por la sociedad, pueden organizarse de manera lógica y metódica cuando se desglosan en dimensiones y cuando se establecen relaciones hecho-hecho, para que haya una aprehensión compleja. Por ejemplo, el aprendizaje, tiene como dimensiones el razonamiento, experiencia, observación, sujeto cognoscente. Estos relacionándolos de manera sistemática conllevan a teorías como la “Teoría del aprendizaje social” y el “Constructivismo” que especifican que la conducta se basa en los factores del entorno en el que se desarrolla una persona.
La observación es una base para determinar hechos sociales, pues es en la realidad donde se comprueban las afecciones de un proceso inherente al ser humano, para que por la causa-efecto de circunstancias se determinen teorías como explicación a un hecho. La reproducción de patrones de forma controlada, como medio para verificar, se torna complejo por los fenómenos involucrados y por ética. Por lo cual, la argumentación de hipótesis se remiten, en su mayoría, a la recopilación de una variedad de muestras que se lo logra, por ejemplo con encuestas, cuestionarios y notas de campo. 
La existencia de vínculos entre hechos es una constante que permite la coherencia, es por ello, que la formulación de una teoría para un fenómeno específico podrá incidir en la manera de entender otro hecho. Una referencia apropiada es la aplicación de la Teoría de  Magnetismo que explica y fundamenta la Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener, esto es posible por las relaciones intrínsecas[3] entre estas. Por tanto, la comprensión de un hecho por medio de teorías es producto de una interrelación de estructuras como conceptos y proposiciones, y por ello hay posibilidad de establecer juicios y conclusiones congruentes que den sentido a los hechos.
Las tecnologías y construcciones materiales son hechos artificiales modelados a conveniencia del ser humano. En estos, se aplica la praxis a lo tangible para así darle valor a la realidad como un espacio de réplica y comprobación. En teorías naturales como la Teoría de Circulación Sanguínea, actualmente ley, en la creación de instrumentos, como el tensiómetro, se aplica en el entendimiento de hechos a nivel práctico. Además cuando un hecho natural o varios relacionados tienen múltiples implicaciones, ayudan a predecir sucesos como lo son las enfermedades.
Las teorías están constantemente en actualización y refutación para de esta manera, explicar coherentemente la naturaleza de hechos, sin embargo, esto provoca en la población general cierto rechazo pues su percepción de los hechos cambia cuando la teoría se altera. Esto está ligado, a que la mayoría de individuos se basa en el conocimiento compartido y por tanto en la reproducción del trabajo de personas especializadas. En ocasiones es tanta la fe que se le otorga a la explicación de un hecho, que cuando aparece otro que es más coherente, se lo ignora como fuente de conocimiento incluso por comunidades científicas.
Por ejemplo, la Teoría Heliocéntrica explica con matemáticas sencillas, la disposición de la Tierra con respecto a otros planetas, y especifica que esta gira alrededor del Sol. En primera instancia no fue aceptada pero después con demostraciones visuales se reemplazó la idea de la Tierra como centro del universo presentado por la Teoría Geocéntrica. Ambos se basaron en el mismo hecho para su investigación, pero la veracidad de una teoría permite confirmar o rechazar otras, por lo cual, aunque ciertas teorías tengan el mismo hecho como base de sus perspectivas, pueden variar, esto influenciado directamente por la manera de aplicación del método científico y a las limitaciones en la subjetividad.
Por otra parte, existen casos, donde el establecimiento de una teoría provoca que se realicen cambios de concepciones, es así, que en las Ciencias Humanas hay una variedad de teorías, como es el caso de la Teoría del liberalismo económico, que constituyen ideologías. Estas tienen que ver las interpretaciones de los postulados y pueden conformar hechos distorsionados al de casualidad o conllevar a su aplicación esperada.
En conclusión, los hechos son necesarios para establecer teorías, pues son la esencia para explicaciones conceptuales. En las Ciencias Naturales, los hechos son interpretados desde lo general, que es lo que percibe el ser humano, y a través de la razón descubre su naturaleza. Las Ciencias Sociales se enfocan en hechos particulares pero involucran tensión con la comprensión general, por lo cual su veracidad es limitada.  El alcance del método científico, como medio para construir teorías verificables, depende tanto del uso de tecnologías como de la habilidad para relacionar dimensiones, pues la naturaleza de los hechos podrá condicionar al experimentador.
Las teorías son necesarias para dar sentido a los hechos, pues estas, a través del lenguaje explican ideas y concepciones, para que la comprensión de su naturaleza se amplíe. Existe una singular importancia en las nuevas tecnologías pues permiten que a partir de la teoría se comprueben los hechos intrínsecos a uno general. Esto, es el resultado de la inquietud constante del ser humano, que con estructuras pretende compilar el conocimiento en aplicaciones que permitan cambiar su realidad.

Bibliografía

Cadevall, M. (2009). Teorema: Revista Internacional de Filosofía. En Darwin naturalista: el caso de la fecundación de las orquídeas. (págs. 95-105).
Critto, A. (s.f.). Recuperado el 04 de Enero de 2017, de http://adolfocritto.com/el_metodo_cientifico_en_las_ciencias_sociales.pdf
Ogaz, L. G. (s.f.). Kaos en la red. Recuperado el 28 de Febrero de 2017, de Kaos en la red: http://2014.kaosenlared.net/secciones/64565-ciencias-sociales-y-naturales-%C2%BFm%C3%A9todos-diferentes




TÍTULO:

“Los hechos son necesarios para establecer teorías pero las teorías son necesarias para dar sentido a los hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.

El ser humano  necesita explicar lógicamente los fenómenos que ocurren en el mundo por la simple razón de que el hombre posee una característica muy peculiar: la curiosidad. Las teorías son hipótesis que se formulan a partir de los hechos y que tienen la posibilidad de ser confirmadas o desechadas.
Un ejemplo acerca de la dependencia de las teorías con los hechos es la construcción del conocimiento matemático. “El concepto de número abstracto nació, sin duda, de la coordinación de conjuntos de objetos materiales”[4]. Los fenómenos del universo (en muchos casos) son captados por el ser humano, pero en ciertas ocasiones pasan desapercibidos o no se puede entender su mecanismo de manera instantánea, en ese momento el planteamiento de una teoría es imperativo. Consecuentemente existe una relación esencial que involucra a las teorías como un concepto necesario para dar sentido a los hechos.
La mayoría de teorías nacen a partir del análisis de hechos perceptibles como por ejemplo la teoría de la gravedad de Newton que se convirtió en ley tras su verificación. Sin embargo, no es una regla que necesariamente todas las teorías son formuladas a partir de hechos, ya que la teoría de los agujeros negros que desarrolló Stephen Hawking en el año de 1976 nació por el análisis de principios matemáticos de física cuántica y no precisamente por la observación de  la radiación que nace en el horizonte de sucesos de un agujero negro.
Las teorías son imprescindibles para explicar el mecanismo de los hechos pero ¿Se puede formular teorías solo a partir de hechos perceptibles o también a partir de objetos imperceptibles o imaginarios?
Primeramente, las teorías son modelos que representan adecuadamente la relación entre hechos y la lógica humana. Las teorías deben ser capaces de realizar predicciones confirmables, por lo que es menester un fenómeno que lo corrobore. Un ejemplo pertinente es la predicción de la fecha que será visto el cometa Halley, un cometa que orbita alrededor del sol cada 76 años en aproximadamente. Las teorías pretenden explicar un hecho físico; estos son independientes de la conciencia humana pero cuando se los analiza, el ser humano formula teorías que pueden cambiar los hechos según como lo hayan apreciado (circunstancias).
Un factor muy importante para que el ser humano esté constantemente formulando nuevas teorías son los descubrimientos que son hechos conocidos y los inventos que son creados por el ser humano, pues el hombre es incapaz de conformarse únicamente con comprender la efímera realidad que puede captar a simple vista. Siempre busca ampliar su comprensión acerca de lo que lo rodea y cuando sucede un descubrimiento se crea nuevo conocimiento que posiblemente dé lugar a una teoría.
Se formula teorías respecto a las ocho áreas del conocimiento para dar sentido a los hechos que percibe cada una a su modo. En especial, las ciencias humanas y las ciencias naturales tienen un sin número de teorías, y esta última por necesidad, tiene una base matemática.
En la mayoría de casos los hechos son necesarios para establecer teorías; el estado físico en que se encuentra el agua permitió la formulación de la hipótesis de la existencia de estados de agregación de la materia, posiblemente el descubrimiento del fuego permitió el estudio científico del calor, el esquema de una obra de arte trasmite el contexto social en el que vivió un autor y sus emociones.
Tras el descubrimiento accidental de la penicilina (hecho singular)   se formuló la idea de que esta sustancia serviría como un antibiótico; la hipótesis de que puede dársele  un uso en la medicina  permitió salvar millones de vidas. En base a los ejemplos previamente establecidos, los hechos son configurados por patrones,  y estos a su vez, son el objeto de estudio de los cuales se formulan teorías.
Las teorías crean nuevos hechos a través de la tecnología porque las teorías son útiles cuando son aplicables, de este modo surgen las tecnologías las cuales cambian el entorno sensible del ser humano. Cuando se crean nuevos hechos se cambia el mundo. Esta es la relación entre teoría y práctica.
En las ciencias naturales más que en ninguna otra área del conocimiento, las teorías son necesarias para promulgar un sentido a los hechos porque el objetivo de esta área es descubrir las leyes que someten los fenómenos del mundo real. Dichas leyes generales deben ser comunicables y el lenguaje matemático es central para explicarlas, la deducción de dichas conclusiones se obtiene gracias al método científico. Un ejemplo es la ley de Hooke que explica la fuerza que tiene un resorte a partir de su compresión o estiramiento. Si la ley solo sería expresada de esta manera sería poco precisa por lo cual es necesaria la matemática para poder representar los factores que explican la magnitud de la fuerza por medio de una fórmula:  donde “F” es fuerza, “k” es la constante elástica del resorte y “x” es la variación de longitud.
“La física, la química y las demás ciencias recurren a la matemática, empleándola como herramienta para realizar la más precisa reconstrucción de las complejas relaciones que se encuentran entre los hechos y entre los diversos aspectos de los hechos”[5]La reconstrucción de los hechos es generalmente expresada en un lenguaje matemático, posteriormente esta reconstrucción se apoya de otras áreas del conocimiento.
Las teorías matemáticas a pesar de pertenecer a una ciencia formal son aplicables y útiles. Por ejemplo la ley de senos es muy utilizada para poder conocer ángulos y lados de un triángulo, y este conocimiento es muy práctico debido a que las formas triangulares son comunes en nuestro entorno ya sean porque existen en la naturaleza o el ser humano las construyó.
Respecto a la sociología, la teoría funcionalista de Emile Durkheim “explica el desarrollo de una sociedad viéndolo desde la perspectiva de los hechos sociales, y estos hechos se formulan a partir de observaciones particulares”[6]. Para Durkheim el objeto de estudio son los hechos sociales y él aplica el método científico para el estudio de fenómenos sociales, una técnica no tan común en las ciencias humanas.
Por otro lado, las teorías no siempre surgen de los hechos, pueden surgir de razonamientos lógicos. ¿Solo los fundamentos empíricos (hechos) validan las teorías o también los fundamentos matemáticos (sin necesidad de otro tipo de fundamentos)  pueden validarlas?
En contra parte a la dicotomía teoría-hecho, existen muchas teorías que no requieren un hecho en primer lugar. Las teorías de Hawking como por ejemplo la teoría de los agujeros negros, ya mencionada, carece de punto partida un hecho por es innecesario analizar el papel de la sensopercepción.  Las formas del conocimiento que le sirvieron a Hawking para formular sus teorías fueron la fe y la intuición. Albert Einstein formuló la teoría del espacio curvo únicamente con la utilización de la razón, por la ausencia de fenómenos simples en la naturaleza que pueda validarla, se necesitó quince años para ser comprobada la teoría.
Las teorías explicativas de la teología tampoco poseen la sustentación de la sensopercepción pues son teorías inexperienciables. Estas teorías pertenecientes a los sistemas de conocimiento religioso se apoyan en la fe y en la imaginación por lo que la razón está sometida a la fe. Sin embargo, en estas teorías en específico, es imposible validarlas pero tampoco es posible desecharlas por el simple motivo que la existencia de Dios puede ser cierta como no lo puede ser. Esto se conoce como “verdad de hecho”[7].
Otro elemento necesario para dar sentido a las teorías es el lenguaje. Para Wittgenstein la función esencial del lenguaje  es representar el mundo, esta idea la denominó como teoría figurativa del lenguaje. Wittgenstein analizó la función del lenguaje y formuló la idea de que el lenguaje conecta con el mundo, es decir que los nombres están en lugar de los objetos. Sin el lenguaje sería imposible describir los hechos o comunicar las ideas por lo cual resulta difícil formular proposiciones en ausencia de conceptos  que definan los fenómenos del mundo como por ejemplo la vida, la metamorfosis, la respiración, la fotosíntesis (tomando como ejemplo conceptos básicos de biología). El lenguaje es la base para la formulación de cualquier teoría.
Para concluir, los hechos y las teorías son complementarios entre sí, porque debe existir coherencia entre la representación mental del hecho con la teoría y viceversa, gran parte de estas teorías pertenecen a las áreas de las ciencias naturales y las ciencias sociales. Sin embargo, existen teorías que no comprenden como punto de partida a los hechos, las cuales surgen de la imaginación del individuo o de hechos inexperienciables. Por otro lado, el ser humano es quien crea la relación teoría-hecho ya que es el único animal racional con la capacidad de valorar el conocimiento.
Respecto a la naturaleza de las teorías, la razón por la cual existen muchas teorías que buscan explicar un mismo hecho se debe a que el hombre aporta diferentes puntos de vista y argumentos debido a la cultura, la ideología o la idiosincrasia del investigador porque las teorías nacen a manera de conocimiento individual. Ese límite es la subjetividad.
NÚMERO DE PALABRAS: 1552
Bibliografía
http://alitzel21p-teoriadeemiledurkheim.blogspot.com/
Bunge, M. (1959)  La ciencia su método y filosofía






[1] Según Karl Popper es el primer requisito que ha de cumplir todo sistema teórico, sea empírico o no.
[2] Darwin admite la pangénesis como herencia de los caracteres. Esta fue refutada por Galton en el siglo XIX.
[3] Teoría de  Magnetismo explica el origen de las tiras que están alrededor de dorsales oceánicas. Estas evidencias presentan patrones los cuales de manera analítica permiten calcular la velocidad a la que se mueven las placas tectónicas, asumiendo así que los continentes se desplazan constantemente y por tanto comprobando la Teoría de la Deriva Continental.
[4] BUNGE Mario (1959). “¿Qué es la ciencia? La ciencia su método y filosofía” (pág. 6). Editorial: Grupo Argentina
[5] BUNGE Mario (1959). “¿Qué es la ciencia? La ciencia su método y filosofía” (pág. 111). Editorial: Grupo Argentina
[6] http://alitzel21p-teoriadeemiledurkheim.blogspot.com/ ALIZEL. Teoría de Emile Durkheim. Consultado el: 19/01/2017 a las 17:15.
[7]                      Son aquellas verdades que según Leibniz son contingentes, es decir, su opuesto es también posible pues no es absurdo.

9 comentarios: